avecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normal
    • INICIO
    • DISFUNCIÓN ERÉCTIL
      • Disfunción eréctil
      • Qué es la disfunción eréctil
      • CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
      • Síntomas y diagnóstico de la Disfunción Eréctil
      • Tratamientos para la disfunción eréctil
    • EYACULACIÓN PRECOZ
      • Eyaculación Precoz
      • Qué es la eyaculación precoz
      • Causas de la eyaculación precoz
      • Síntomas y diagnóstico de la eyaculación precoz
      • Tratamientos para la eyaculación precoz
    • En Pareja
      • En Pareja
      • Dudas y mitos
      • A la consulta
      • Psicología
      • Ellas
    • Qué hacer
      • Qué hacer
      • Videoconsultas
      • Prevención
      • Testimonios
      • Pregúntanos
    • Inicio
    • Qué hacer Prevención
    • Cómo hablar de sexo con tu hijo adolescente

    Cómo hablar de sexo con tu hijo adolescente

    A pesar de estar en pleno siglo XXI, sigue habiendo una serie de barreras a la hora de hablar de sexo con los más jóvenes. A pesar de que para los padres sigue siendo una tarea difícil de realizar, para nuestros hijos tampoco es sencillo hablar abiertamente de sexo con los padres.

    Sin la formación inicial en casa, y con la insuficiente que se recibe en la escuela, los adolescentes suelen recurrir a dos ámbitos para satisfacer la curiosidad sexual que se despierta en esta época de la vida: los grupos de amigos y los dispositivos tecnológicos. Hoy en día existe una gran cantidad de información a su alcance tan sólo navegando en los buscadores de Internet. Sin embargo, es mucho más recomendable ir formando a los adolescentes de forma gradual en estos temas según éstos van creciendo y, sobre todo, aportar información que esté adaptada a la edad del susodicho, ya que, uno de los aspectos negativos de Internet es que éste no cuenta con filtro a la hora de buscar información. 

    Consejos para los padres

    El sexo es un tema reiterativo en muchos aspectos del día a día: en la calle, la televisión, la publicidad…Por lo que es inevitable que, tarde o temprano, todos nos topemos con algo relacionado con él. Entre las principales recomendaciones, cabe destacar:

    • Es importante hablar con claridad y sin evasivas ante las preguntas que nuestros hijos planteen, ya que si estos consideran insuficiente la información que han recibido, no dejarán de acudir a otros medios para satisfacer su curiosidad.
    • Elegir el momento adecuado. Con esto no se refiere a que hay que determinar una fecha y una hora exacta para mantener una charla sobre sexo, ya que es muy probable que nunca se encuentre el momento perfecto, si no que se pueden ir aprovechando situaciones cotidianas para ir introduciendo la educación sexual poco a poco: escenas específicas en la televisión, el primer enamoramiento adolescente, la primera pregunta inocente del niño…
    • Es normal sentirse incómodo. Es una situación difícil para ambas partes porque significa que los hijos se van haciendo mayores y es muy probable que empiecen a experimentar. Sin embargo, hay que llevar a cabo esa conversación para evitar los problemas derivados de la desinformación.
    • Empatiza con tu hijo. Es normal que tengan muchas cuestiones y, en ocasiones, tampoco sepan explicarse con claridad. Hay que tener en cuenta que es un momento importante de transición para ellos, por lo que hay que tener paciencia y preocuparse por entender los desafíos y miedos que pueden surgir en este momento.
    • No sólo hay que educar en el cuerpo, también hay que hablar de los valores. No sólo hay que centrarse en explicar cómo funciona el cuerpo y las diferentes formas de obtener placer a través de él, sino también en la importancia de los sentimientos, del respeto a la otra persona y de los valores.

    En la sociedad actual, la edad de inicio en las relaciones sexuales se ha adelantado, a día de hoy se encuentra en torno a los 17 años. Por este motivo, es necesario concienciarse acerca de la importancia de informar a los adolescentes acerca de mantener relaciones sexuales seguras y de las consecuencias de no llevarlo a cabo, como las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

    Compartir

    Artículos relacionados

    3 octubre, 2018

    La dieta que sigues influye en tu rendimiento sexual


    Leer más
    21 febrero, 2018

    Vídeo consulta con nuestra sexóloga #2


    Leer más

    Secciones

    • Videoconsultas
    • Prevención
    • Testimonios
    • Pregúntanos

    Post Recientes

    • Cómo hablar de sexo con tu hijo adolescente
      2 noviembre, 2018

    ESTAMOS EN FACEBOOK

    Tags

    auto-observación (16) beneficios ejercicios de kegel (3) cardíaca (1) consejo sexual (15) cremas (9) desempeño sexual (17) Dieta (8) dificultad erección (18) Disfunción Eréctil (168) disfunción eréctil primaria (6) dislipemias (1) drogas (1) ejercicios de Kegel (2) emociones (1) enfermedad cardiovascular (4) erección masculina (21) especialista (16) Eyaculación Precoz (40) fantasía (1) golpe (1) hipertensión (1) irritación (2) libido (1) medicación (5) medicamento (3) medicamento oral (3) nutrición (3) Pareja (200) patología (14) preferencias sexuales (5) problemas psicógenos (8) Prostatectomía radical (1) prostatitis crónica (1) razones (1) rendimiento sexual (5) respuesta sexual (19) saludable (4) sentimientos (3) Sexo (158) sexólogo (13) trastorno psicológico (5) urología (8) verdades (1) VIH (1) zona pélvica (1)

    MAPA WEB / AVISO DE PRIVACIDAD

    © CASEN RECORDATI S.L. 2022 - ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 30 DE JUNIO DE 2022

    Test

    Prueba

    Acepta las condiciones de uso y privacidad*.

    *Campos obligatorios