A pesar de estar en pleno siglo XXI, sigue habiendo una serie de barreras a la hora de hablar de sexo con los más jóvenes. A pesar de que para los padres sigue siendo una tarea difícil de realizar, para nuestros hijos tampoco es sencillo hablar abiertamente de sexo con los padres.
Sin la formación inicial en casa, y con la insuficiente que se recibe en la escuela, los adolescentes suelen recurrir a dos ámbitos para satisfacer la curiosidad sexual que se despierta en esta época de la vida: los grupos de amigos y los dispositivos tecnológicos. Hoy en día existe una gran cantidad de información a su alcance tan sólo navegando en los buscadores de Internet. Sin embargo, es mucho más recomendable ir formando a los adolescentes de forma gradual en estos temas según éstos van creciendo y, sobre todo, aportar información que esté adaptada a la edad del susodicho, ya que, uno de los aspectos negativos de Internet es que éste no cuenta con filtro a la hora de buscar información.
El sexo es un tema reiterativo en muchos aspectos del día a día: en la calle, la televisión, la publicidad…Por lo que es inevitable que, tarde o temprano, todos nos topemos con algo relacionado con él. Entre las principales recomendaciones, cabe destacar:
En la sociedad actual, la edad de inicio en las relaciones sexuales se ha adelantado, a día de hoy se encuentra en torno a los 17 años. Por este motivo, es necesario concienciarse acerca de la importancia de informar a los adolescentes acerca de mantener relaciones sexuales seguras y de las consecuencias de no llevarlo a cabo, como las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
ESTAMOS EN FACEBOOK
Prueba