avecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normal
    • INICIO
    • DISFUNCIÓN ERÉCTIL
      • Disfunción eréctil
      • Qué es la disfunción eréctil
      • CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
      • Síntomas y diagnóstico de la Disfunción Eréctil
      • Tratamientos para la disfunción eréctil
    • EYACULACIÓN PRECOZ
      • Eyaculación Precoz
      • Qué es la eyaculación precoz
      • Causas de la eyaculación precoz
      • Síntomas y diagnóstico de la eyaculación precoz
      • Tratamientos para la eyaculación precoz
    • En Pareja
      • En Pareja
      • Dudas y mitos
      • A la consulta
      • Psicología
      • Ellas
    • Qué hacer
      • Qué hacer
      • Videoconsultas
      • Prevención
      • Testimonios
      • Pregúntanos
    • Inicio
    • Eyaculación precoz
    • Criterios diagnósticos de la eyaculación precoz

    Criterios diagnósticos de la eyaculación precoz

    La eyaculación precoz tiene unos criterios diagnósticos definidos que conviene conocer si creemos sufrir este trastorno. Si quieres saber si lo sufres o no, este artículo te interesa.

    Diagnóstico de la eyaculación precoz

    El criterio diagnóstico principal de la eyaculación precoz es un tiempo de eyaculación muy corto, falta de control y angustia. Las dos formas claramente distinguibles de la eyaculación precoz son dos.  En primer lugar, la eyaculación precoz primaria o de por vida, que se produce ya desde su primera experiencia sexual. Y en segundo lugar, está la llamada eyaculación precoz adquirida, que se da en algún momento de la vida del paciente, habiendo tenido previamente eyaculaciones normales, y generalmente suele estar relacionada con problemas urológicos, sistémicos o psicológicos.

    ¿Cómo es el diagnóstico de la eyaculación precoz?

    Cuando un médico quiere diagnosticar el tipo de eyaculación precoz a la que se enfrenta, se pide a los pacientes y a sus parejas que determinen el tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal (TLEI). Este es el tiempo que tarda el hombre en eyacular cuando hay penetración vaginal . En casos de la eyaculación precoz de por vida suele ser menor a un minuto, llegando incluso a producirse antes de la penetración.

    Además, los médicos suelen realizar una exploración física para intentar identificar cualquier anomalía anatómica que se pueda asociar al trastorno. El diagnóstico también debe intentar identificar cualquier otra disfunción sexual, por ejemplo, la disfunción eréctil, que puede estar presente. Normalmente no se precisan pruebas analíticas para diagnosticar la eyaculación precoz.

    Compartir

    Artículos relacionados

    13 octubre, 2018

    Ejercicios para hacer en pareja e individualmente que ayudan a combatir la eyaculación precoz


    Leer más
    26 septiembre, 2018

    Pautas que determinan el diagnóstico y los tipos de eyaculación precoz


    Leer más

    Secciones

    • Causas de la eyaculación precoz
    • Síntomas y diagnóstico de la eyaculación precoz
    • Tratamientos para la eyaculación precoz
    • Consulta

    Post Recientes

    • Ejercicios para hacer en pareja e individualmente que ayudan a combatir la eyaculación precoz
      13 octubre, 2018
    • Pautas que determinan el diagnóstico y los tipos de eyaculación precoz
      26 septiembre, 2018
    • ¿Qué hacer ante un caso de eyaculación precoz?
      22 agosto, 2018

    ESTAMOS EN FACEBOOK

    Tags

    auto-observación (16) beneficios ejercicios de kegel (3) cardíaca (1) consejo sexual (15) cremas (9) desempeño sexual (17) Dieta (8) dificultad erección (18) Disfunción Eréctil (168) disfunción eréctil primaria (6) dislipemias (1) drogas (1) ejercicios de Kegel (2) emociones (1) enfermedad cardiovascular (4) erección masculina (21) especialista (16) Eyaculación Precoz (40) fantasía (1) golpe (1) hipertensión (1) irritación (2) libido (1) medicación (5) medicamento (3) medicamento oral (3) nutrición (3) Pareja (200) patología (14) preferencias sexuales (5) problemas psicógenos (8) Prostatectomía radical (1) prostatitis crónica (1) razones (1) rendimiento sexual (5) respuesta sexual (19) saludable (4) sentimientos (3) Sexo (158) sexólogo (13) trastorno psicológico (5) urología (8) verdades (1) VIH (1) zona pélvica (1)

    CONDICIONES DE USO / MAPA WEB / INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS

    © CASEN RECORDATI S.L. 2019 - ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 18 DE FEBRERO DE 2019

    Test

    Prueba

    Acepta las condiciones de uso y privacidad*.

    *Campos obligatorios