avecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normal
    • INICIO
    • DISFUNCIÓN ERÉCTIL
      • Disfunción eréctil
      • Qué es la disfunción eréctil
      • CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
      • Síntomas y diagnóstico de la Disfunción Eréctil
      • Tratamientos para la disfunción eréctil
    • EYACULACIÓN PRECOZ
      • Eyaculación Precoz
      • Qué es la eyaculación precoz
      • Causas de la eyaculación precoz
      • Síntomas y diagnóstico de la eyaculación precoz
      • Tratamientos para la eyaculación precoz
    • En Pareja
      • En Pareja
      • Dudas y mitos
      • A la consulta
      • Psicología
      • Ellas
    • Qué hacer
      • Qué hacer
      • Videoconsultas
      • Prevención
      • Testimonios
      • Pregúntanos
    • Inicio
    • Eyaculación precoz
    • Eyaculación masculina: todo lo que debes conocer

    Eyaculación masculina: todo lo que debes conocer

    La eyaculación consta de dos fases, una fase de emisión o acumulación del semen y la fase de expulsión por acción de los músculos de la zona perineal y de la pelvis.

    En la primera fase de emisión de la eyaculación el esperma se desplaza desde los testículos a la próstata, donde se mezcla con el líquido seminal para transformarse en el semen, que abandona la próstata para ir a la uretra. Esta fase puede durar unos 5-20 segundos y suele ir acompañada de la sensación de la llegada de forma inminente e inevitable de la eyaculación.

    La segunda parte de la eyaculación es la fase de expulsión que se caracteriza por una contracción intermitente de la base del pene que fuerza al semen a salir por la uretra. Esta fase dura unos 8-15 segundos y la erección desaparece posteriormente.

    Ambas fases se dan de forma continua y sin interrupción. Las contracciones pueden ser muy placenteras y forman parte del orgasmo, aunque puede haber orgasmo sin eyaculación. Un orgasmo normal presenta unas 10-15 contracciones que al inicio se dan con un intervalo de 0,6 segundos y después se van espaciando en el tiempo.

    Normalmente el semen se expulsa durante la primera o la segunda contracción de forma discontinua y rítmica. El primer impulso de semen sale a una velocidad mayor de 50 km/h, aunque los siguientes son algo más lentos.

    Las alteraciones de la eyaculación pueden deberse a cambios en el ritmo, la duración, el volumen, el aspecto y la sensación placentera

    Por ejemplo, cuando hablamos de cambios en la duración puede tratarse de eyaculación precoz, si ésta se produce antes o en el primer minuto de la penetración, si no se consigue retrasar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones vaginales y si provoca consecuencias negativas a nivel personal; o eyaculación retardada cuando se necesita estimulación durante mucho tiempo para conseguirla.

    Cuando el semen sale sin fuerza se habla de eyaculación asténica o babeante. Si el volumen de semen es inferior a 2 ml se define como hipospermia. Una ausencia completa de eyaculado se conoce como aneyaculación y puede ir acompañada de anorgasmia o falta de orgasmo; y si hay aneyaculación retrógrada el semen pasa a la vejiga, y por tanto los espermatozoides se mezclan con la orina tras un orgasmo.

    Puede haber orgasmo sin eyaculación, se conoce como orgasmo seco, que en la mayoría de los hombres jóvenes no es un problema y puede deberse a que se ha eyaculado varias veces y no queda fluido seminal, pero también puede ser una manifestación de la aneyaculación retrógrada.

    Si la eyaculación no produce placer se trata de eyaculación insensible o anhedonia eyaculatoria. Por otro lado, la eyaculación refleja puede aparecer sin ningún control con una estimulación mínima de la zona genital. Si se produce una eyaculación dolorosa puede haber muchas razones, por lo que el médico debe identificar el foco para poder diagnosticar el problema.

    Respecto al color y el olor del semen, estos pueden variar, pero se recomienda consultar con el médico si éste tiene un color muy amarillo o verdoso, porque podría haber una infección de transmisión sexual.

    Las causas de las alteraciones en la eyaculación son muy variadas, pueden ir desde una infección a causas más graves. Por tanto, si hay alguna sospecha de que la eyaculación no sigue un curso normal se debería consultar con un médico para valorarlo adecuadamente.

    Compartir

    Artículos relacionados

    13 octubre, 2018

    Ejercicios para hacer en pareja e individualmente que ayudan a combatir la eyaculación precoz


    Leer más
    26 septiembre, 2018

    Pautas que determinan el diagnóstico y los tipos de eyaculación precoz


    Leer más

    Secciones

    • Causas de la eyaculación precoz
    • Síntomas y diagnóstico de la eyaculación precoz
    • Tratamientos para la eyaculación precoz
    • Consulta

    Post Recientes

    • Ejercicios para hacer en pareja e individualmente que ayudan a combatir la eyaculación precoz
      13 octubre, 2018
    • Pautas que determinan el diagnóstico y los tipos de eyaculación precoz
      26 septiembre, 2018
    • ¿Qué hacer ante un caso de eyaculación precoz?
      22 agosto, 2018

    ESTAMOS EN FACEBOOK

    Tags

    auto-observación (16) beneficios ejercicios de kegel (3) cardíaca (1) consejo sexual (15) cremas (9) desempeño sexual (17) Dieta (8) dificultad erección (18) Disfunción Eréctil (168) disfunción eréctil primaria (6) dislipemias (1) drogas (1) ejercicios de Kegel (2) emociones (1) enfermedad cardiovascular (4) erección masculina (21) especialista (16) Eyaculación Precoz (40) fantasía (1) golpe (1) hipertensión (1) irritación (2) libido (1) medicación (5) medicamento (3) medicamento oral (3) nutrición (3) Pareja (200) patología (14) preferencias sexuales (5) problemas psicógenos (8) Prostatectomía radical (1) prostatitis crónica (1) razones (1) rendimiento sexual (5) respuesta sexual (19) saludable (4) sentimientos (3) Sexo (158) sexólogo (13) trastorno psicológico (5) urología (8) verdades (1) VIH (1) zona pélvica (1)

    MAPA WEB / AVISO DE PRIVACIDAD

    © CASEN RECORDATI S.L. 2022 - ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 30 DE JUNIO DE 2022

    Test

    Prueba

    Acepta las condiciones de uso y privacidad*.

    *Campos obligatorios