El orgasmo y la eyaculación constituyen la fase final del ciclo de respuesta sexual del varón, la cual se produce cuando el varón está lo suficientemente estimulado. Cuando la eyaculación se produce poco después de que tenga lugar la penetración se habla de eyaculación precoz (EP).
En la regulación de la eyaculación están implicadas numerosas estructuras del cerebro anterior, cuyas funciones están controladas por las vías serotoninérgicas. La serotonina, que es un neurotransmisor, es el principal implicado en este proceso. Los pacientes con eyaculación precoz necesitan más serotonina de la normal en la denominada hendidura sináptica, que es un pequeño espacio que hay entre neurona y neurona.
Debemos distinguir dos tipos de eyaculación precoz: primaria y secundaria
Es importante resaltar que en la actualidad existen una gran variedad de tratamientos para la eyaculación precoz, por lo que es importante que, si se da esta situación, acudamos a un especialista que nos ayude.
ESTAMOS EN FACEBOOK
Prueba