avecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normalavecesnospasalogo_normal
    • INICIO
    • DISFUNCIÓN ERÉCTIL
      • Disfunción eréctil
      • Qué es la disfunción eréctil
      • CAUSAS DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
      • Síntomas y diagnóstico de la Disfunción Eréctil
      • Tratamientos para la disfunción eréctil
    • EYACULACIÓN PRECOZ
      • Eyaculación Precoz
      • Qué es la eyaculación precoz
      • Causas de la eyaculación precoz
      • Síntomas y diagnóstico de la eyaculación precoz
      • Tratamientos para la eyaculación precoz
    • En Pareja
      • En Pareja
      • Dudas y mitos
      • A la consulta
      • Psicología
      • Ellas
    • Qué hacer
      • Qué hacer
      • Videoconsultas
      • Prevención
      • Testimonios
      • Pregúntanos
    • Inicio
    • Eyaculación precoz
    • Pautas que determinan el diagnóstico y los tipos de eyaculación precoz

    Pautas que determinan el diagnóstico y los tipos de eyaculación precoz

    Estos son los 4 factores que se valoran para definir la eyaculación precoz: tiempo hasta la eyaculación (TLEI), capacidad para controlar la eyaculación, estrés ante las relaciones íntimas y problemas para relacionarse por miedo a mantener relaciones.

    Para diagnosticar la eyaculación precoz el médico se basa principalmente en la historia clínica y sexual del paciente. Para ello le preguntará por su estado de salud, tratamientos y hábitos (p. ej. consumo de drogas, tabaco, alcohol…), y necesitará conocer diferentes factores relacionados con su vida sexual como, por ejemplo, si le pasa desde siempre o más bien en momentos puntuales, entre otras cuestiones.

    ¿Qué es el tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal o TLEI?

    De esta manera se define el tiempo que tarda un hombre en eyacular desde que empieza la penetración. Esta medida por sí sola no sirve para decidir si un hombre tiene o no eyaculación precoz, porque la sensación de control sobre la eyaculación también tiene un papel importante, pero se ha observado que el TLEI está muy relacionado con el nivel de satisfacción en las relaciones sexuales.

    ¿Cómo pueden evaluar en consulta la satisfacción con las relaciones, el miedo y el impacto en la calidad de vida?

    Hay unos cuestionarios específicos que permiten al médico conocer el grado de satisfacción sexual, control y angustia, aunque estos no se utilizan habitualmente en consulta.

    ¿Qué tipos de eyaculación precoz existen?

    Se han definido cuatro tipos de eyaculación precoz:

    • Eyaculación precoz primaria o de por vida: se caracteriza por presentar problemas desde la primera relación sexual en todas o casi todas las veces y por un TLEI (tiempo hasta la eyaculación) menor de 1 minuto.
    • Eyaculación precoz secundaria o adquirida: en este caso las relaciones en el pasado transcurrían con normalidad y la eyaculación precoz aparece como consecuencia de un problema físico (como la prostatitis) o psicológico (estrés, problemas de pareja…). En este caso el TLEI es menor de 3 minutos.
    • Eyaculación precoz variable: este tipo se caracteriza porque de forma irregular e inconsistente se alternan periodos de eyaculación normal con otros de eyaculación rápida, por lo tanto, el TLEI puede ser normal o corto.
    • Eyaculación precoz subjetiva, en este caso hay una sensación subjetiva de eyaculación rápida aunque el TLEI es normal o incluso más duradero. Para tratarlo se recurre principalmente a terapia psicológica porque no hay una causa física que lo provoque.

    Recordamos que lo ideal, si cree que puede padecer eyaculación precoz, es acudir a un médico especialista (médico sexólogo, urólogo, andrólogo…), ya que éste será la persona indicada para el tratamiento de esta dificultad. Tan solo el 9% de los afectados por esta dificultad sexual acuden a un especialista, y es aquí donde se puede encontrar una solución para la eyaculación precoz.

    Compartir

    Artículos relacionados

    13 octubre, 2018

    Ejercicios para hacer en pareja e individualmente que ayudan a combatir la eyaculación precoz


    Leer más
    22 agosto, 2018

    ¿Qué hacer ante un caso de eyaculación precoz?


    Leer más

    Secciones

    • Causas de la eyaculación precoz
    • Síntomas y diagnóstico de la eyaculación precoz
    • Tratamientos para la eyaculación precoz
    • Consulta

    Post Recientes

    • Ejercicios para hacer en pareja e individualmente que ayudan a combatir la eyaculación precoz
      13 octubre, 2018
    • Pautas que determinan el diagnóstico y los tipos de eyaculación precoz
      26 septiembre, 2018
    • ¿Qué hacer ante un caso de eyaculación precoz?
      22 agosto, 2018

    ESTAMOS EN FACEBOOK

    Tags

    auto-observación (16) beneficios ejercicios de kegel (3) cardíaca (1) consejo sexual (15) cremas (9) desempeño sexual (17) Dieta (8) dificultad erección (18) Disfunción Eréctil (168) disfunción eréctil primaria (6) dislipemias (1) drogas (1) ejercicios de Kegel (2) emociones (1) enfermedad cardiovascular (4) erección masculina (21) especialista (16) Eyaculación Precoz (40) fantasía (1) golpe (1) hipertensión (1) irritación (2) libido (1) medicación (5) medicamento (3) medicamento oral (3) nutrición (3) Pareja (200) patología (14) preferencias sexuales (5) problemas psicógenos (8) Prostatectomía radical (1) prostatitis crónica (1) razones (1) rendimiento sexual (5) respuesta sexual (19) saludable (4) sentimientos (3) Sexo (158) sexólogo (13) trastorno psicológico (5) urología (8) verdades (1) VIH (1) zona pélvica (1)

    MAPA WEB / AVISO DE PRIVACIDAD

    © CASEN RECORDATI S.L. 2021 - ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 27 DE ENERO DE 2021

    Test

    Prueba

    Acepta las condiciones de uso y privacidad*.

    *Campos obligatorios