Lo primero que hay que tener en cuenta ante una situación de eyaculación precoz es que, a día de hoy y gracias a los especialistas, existen soluciones para su tratamiento.
Es importante que, en el caso de que un hombre padezca eyaculación precoz acuda lo antes posible a un especialista, ya que, el hecho de no hacerlo, puede tener como consecuencia a largo plazo mayores problemas en la relación sexual y, por tanto, en la pareja.
Más de un 20% de los hombres españoles padecen eyaculación precoz, por lo que, si tú formas parte de ese porcentaje, es importante que sepas que tu situación no es un caso aislado y que tiene solución.
También es importante saber que padecer eyaculación precoz es independiente a la edad del hombre; es decir, tener eyaculación precoz no depende de la edad que se tenga.
La sinceridad y la confianza son la base de toda relación. Si tu pareja te quiere te apoyará ante esta situación y la entenderá. Por otro lado, a día de hoy existen una gran variedad de posibilidades y opciones para poder mantener relaciones sexuales satisfactorias sin necesidad de penetración.
El especialista podrá ayudarnos a diagnosticar qué tipo de eyaculación precoz padecemos, primaria o secundaria; además de establecer el tratamiento más adecuado según nuestras características. A día de hoy podemos distinguir varios tipos: orales, tópicos, psicológicos y conductuales.
De entre todos los varones diagnosticados, tan sólo el 9% de ellos decide acudir al especialista en busca de ayuda debido a la vergüenza y a la inseguridad que les genera esta situación. Sin embargo, el hecho de no solicitar ayuda sólo tendrá consecuencias negativas para la pareja y para uno mismo, ya que la eyaculación precoz no es algo que se vaya a arreglar con el tiempo; todo lo contrario: la situación puede ir a peor.
Es de vital importancia que seamos conscientes de los peligros que acarrea la automedicación para la salud. En el caso de que decidamos tomar algún fármaco que nos ayude a mejorar nuestra respuesta sexual debe ser siempre bajo prescripción médica y con el seguimiento de un profesional médico.
Puedes estar seguro de que si acudes a tu profesional buscando ayuda, éste se va a mostrar cercano y comprensivo dado la complejidad de la situación y sus consecuencias a nivel emocional. ¡No tengas miedo de consultar con tu médico!
ESTAMOS EN FACEBOOK
Prueba