Sexualidad masculina
El deseo sexual hipoactivo (DSH) también conocido como “disminución de la libido” o “falta de interés por el sexo”, se pensaba que era un problema casi exclusivo del sexo femenino, pero ahora se sabe que también afecta al sexo masculino. Estadísticamente el 50% de las consultas sexológicas de las mujeres y el 10 % de los hombres son por DSH.
Muchos hombres confunden la disfunción eréctil, que sería la incapacidad de lograr una erección de calidad, o la eyaculación rápida con el DSH. Pero son tres conceptos diferentes, y algunos hombres que no tienen ninguna alteración de la erección ni de la eyaculación, no tienen deseo sexual.
Se consideran dos tipos de DSH. El primario cuando nunca ha habido deseo sexual y el secundario, cuando el deseo existía pero ha desaparecido.
Los problemas eventuales de deseo sexual no se consideran verdaderos DSH. Esta falta de deseo se asocia a múltiples causas biológicas y psicológicas: Es bien conocido que el deseo sexual requiere que todos los sistemas físicos y psicológicos involucrados en la sexualidad funcionen de manera óptima. Entre los factores más comunes del DSH se encuentran los siguientes: educación sexual restrictiva; experiencias sexuales traumáticas; dificultades en la relación de pareja; personas sin fantasías sexuales; miedo al fracaso en el acto sexual;depresión, ansiedad; climaterio masculino; uso de drogas o alcohol.
El tratamiento del DSH se debe dirigir hacia los factores que pueden estar reduciendo el interés sexual. La evaluación médica y los exámenes de laboratorio con frecuencia no revelan una causa física. Sin embargo, se recomienda verificar los niveles de testosterona en los hombres, ya que en algunos casos esta disminución del deseo esta causada por la disminución de esta hormona y que con el tratamiento con testosterona se puede corregir.
La terapia cognitiva conductual es posiblemente un enfoque eficaz. Sin embargo, esta observación sólo se ha hecho en estudios con mujeres.
Es chocante que a pesar de que la disminución del deseo sexual en hombres sea frecuente y un final habitual de una diversa gama de causas, esto no haya contribuido a aumentar la investigación científica en estos factores.
El número de estudios debidamente controlados en el tratamiento farmacológico de los hombres con deseo sexual disminuido es muy limitado. No hay estudios con grupos de control en la literatura actual sobre el tratamiento psicológico o médico de los problemas de los hombres que padecen DSH.
“Es seguro que en el diagnóstico, prevención y tratamiento del DSH se abriría un gran campo y soluciones para los hombres afectados de este problema”.
ESTAMOS EN FACEBOOK
Prueba