Muchas personas piensan que la eyaculación precoz solamente se relaciona con que el hombre eyacula antes de lo deseado, pero en realidad engloba otros problemas, como son la incapacidad para controlar la eyaculación tras la penetración y el malestar emocional del hombre y su pareja.
La eyaculación precoz es un problema que se basa en tres características, que son: 1) el tiempo que pasa desde la penetración a la eyaculación, 2) la capacidad para controlar la eyaculación durante la penetración, y 3) problemas emocionales por los problemas eyaculatorios.
Respecto al tiempo que pasa desde la penetración hasta la eyaculación, se puede considerar que el hombre es eyaculador precoz si la eyaculación sucede antes del primer minuto durante su primera experiencia sexual. Hay casos de eyaculación precoz en los que la eyaculación sucede antes de la penetración (llamado eyaculación ante portas).
Para quienes ya han experimentado más relaciones, se valora que puede ser eyaculador precoz si se observa que el tiempo hasta la eyaculación se ha reducido de forma notable o es menor o igual a 3 minutos.
En función del momento en el que se presente el problema de eyaculación durante la vida del hombre se habla de eyaculación precoz permanente o de por vida, que son hombres que han tenido el problema desde la primera experiencia sexual y en casi todas sus relaciones sexuales. Y de eyaculación precoz adquirida, si ésta se presenta después de haber tenido relaciones sin problemas eyaculatorios.
A nivel emocional, la falta de control y la corta duración de la relación sexual generan insatisfacción del hombre y de su pareja. Otros sentimientos negativos que presentan son angustia, malestar, frustración, vergüenza, falta de autoestima o ansiedad, que pueden llevarlos a evitar mantener relaciones íntimas. De hecho, en torno a 3 de cada 10 hombres con eyaculación precoz tienen ansiedad.
Existen dos tipos más de eyaculación precoz que se considera que están dentro de la normalidad, pero que pueden provocar malestar y por tanto necesitan consejo médico. Estos son la eyaculación precoz variable, que consiste en que el hombre presenta casos aislados de eyaculación precoz; y la eyaculación precoz subjetiva, que a pesar de que los tiempos de eyaculación están dentro de la normalidad ellos sienten que va más rápido de lo normal y que hay un problema.
Además, la eyaculación precoz puede darse en cualquier situación sexual, pero los tiempos que se indicaban anteriormente solo sirven para las relaciones con penetración vaginal. Para las relaciones entre hombres, en el sexo oral o la masturbación no se han definido tiempos de eyaculación porque no se dispone de información suficiente.
Aunque la eyaculación precoz es un problema frecuente, todavía se desconoce la causa. Se ha observado que puede ser más común en hombres con obesidad, con alteraciones hormonales, con inflamación de la próstata, con disfunción eréctil, que han tenido experiencias sexuales traumáticas o están viviendo un momento de mucha ansiedad y estrés. Los factores emocionales (como estrés, depresión y ansiedad, entre otros) parecen tener un papel muy importante en la eyaculación precoz.
Si alguien sospecha que puede tener eyaculación precoz se recomienda que consulte con un médico para compartir sus preocupaciones, y así poder identificar si es algo normal o si de verdad hay un problema buscar un tratamiento adecuado.
ESTAMOS EN FACEBOOK
Prueba